Categorías PORTAL INDUSTRIA

Noticias mejor valoradas

Jornadas BIM del CITOP, la nueva formación subvencionada para impulsar la digitalización en la construcción

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, impartirá tres cursos gratuitos y abiertos sobre BIM entre los meses de abril y mayo

Las Jornadas BIM 2025: Proyecto, Construcción y Mantenimiento, son una de las últimas iniciativas lanzadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en su itinerario para digitalizar el diseño y construcción de las infraestructuras.

Estas formaciones ponen el foco en la contratación pública y cada una de las tres jornadas que se han organizado cuenta con una planificación independiente, basada en sesiones prácticas, demostraciones y ponencias de profesionales establecidos en el sector. Algunos ejemplos de empresas que participarán son la BuildingSMART, INECO o Adif, todas ellas referentes en el uso de BIM en el país. Tal y como cuenta Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif en la entrevista para la sección AbiertoXObras de la empresa Espacio BIM -www.espaciobim.com-, «la implementación de BIM forma parte del Plan Estratégico 2030 de Adif, que es un plan tremendamente ambicioso. Pretende optimizar la competitividad y sostenibilidad de Adif en el sector de la gestión y explotación de las infraestructuras ferroviarias, dando respuesta a los retos de futuro».

Y no es de extrañar, ya que, como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR), el máster BIM estrella de la mencionada consultora, esta metodología «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», con lo que empresas como Adif logran mejorar la coordinación de todos los perfiles implicados y tener controladas todas las etapas de construcción, reduciendo errores y retrabajos, con el consiguiente ahorro de recursos económicos que ello conlleva, consiguiendo así que los proyectos sean más sostenibles y eficientes.

Los tres itinerarios del programa formativo
«Introducción al Plan BIM y la ISO 19650» es el punto de partida de esta formación, una sesión introductoria donde los participantes conocerán las bases de la gestión de información en proyectos que involucran BIM, pasando por aspectos como la seguridad y salud, control de calidad mediante IDS y BCF y casos reales en la administración pública (ADIF, ETS). Si bien la asistencia no es obligatoria para aquellos que vayan a acudir a las Jornadas BIM del CITOP, los organizadores lo recomiendan enormemente, de cara a no partir de cero y sacar así el máximo potencial a las sesiones.

Una vez terminada la sesión 0, se dará paso a las tres principales:

04/04 – Madrid – BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos: Esta jornada se centrará en las primeras fases del planteamiento del proyecto y del diseño BIM. En concreto, abordará las necesidades a la hora de planificar y estructurar el modelado en la contratación pública, y para ello se organizará entorno a cuatro temáticas: Requisitos IFC en fase de proyecto; gestión documental y colaboración en BIM; validación y control de calidad; y Realidad Virtual (VR) aplicada al diseño.

30/04 – Tenerife – Jornada sobre Construcción y Ejecución de Obra con BIM (Itinerario de Construcción: BIM en obra y control de ejecución): La segunda sesión está planteada para abordar la fase de construcción, donde BIM es especialmente valioso para planificar, ejecutar y supervisar la obra, con especial hincapié en la seguridad y el control de los procesos de construcción. Esta vez, serán 3 temáticas entorno a las que gire la jornada: Requisitos IFC en fase de construcción; modelos BIM para seguridad y salud en obra; y realidad virtual y aumentada en la supervisión de proyectos.

08/05 – Valencia – Jornada sobre Mantenimiento y Gestión de Infraestructuras (Itinerario de Mantenimiento: BIM en la explotación y conservación de activos): Finalmente, la sesión de Valencia abordará el uso de BIM en la fase de mantenimiento y gestión de infraestructuras. En esta ocasión, también se hablará de su vinculación con otras tecnologías como GIS, IoT y los softwares de GMAO ya establecidos en el mercado y que facilitan el trabajo de explotación y conservación de activos. Y para ello, la sesión se guiará conforme a las siguientes 4 temáticas: Requisitos IFC en fase de mantenimiento; integración BIM-GIS; software GMAO y su integración con BIM; y realidad virtual y aumentada en mantenimiento.

Para quienes deseen asistir, el CITOP ha habilitado un formulario en su web, que deberán rellenar para formalizar su inscripción y asegurarse una plaza.

Valora este artículo. ¡Gracias!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

Acepto