
Ha apostado por la energía solar con una instalación realizada por ASG Consultoría Energética, con quien colabora también para fomentar las energías limpias en el ámbito agrícola y ganadero
LORRA, entidad de servicios agrícolas y ganaderos, ha dado un paso significativo en sostenibilidad al instalar un sistema fotovoltaico en la cubierta de sus oficinas. Además de impulsar el autoconsumo solar en su actividad, la entidad se ha propuesto también fomentar la transición energética en el primer sector de Bizkaia. Para ello ha acordado una colaboración con ASG Consultoría Energética, que ha realizado la instalación.
El sistema fotovoltaico instalado ha supuesto un hito en términos de eficiencia energética. Durante el año 2024, los resultados de la instalación han demostrado una notable mejora en términos energéticos y económicos, destacando el nivel de autosuficiencia alcanzado del 38,42%. Además, la cooperativa ha logrado exportar a la red un 61,40% de la energía producida, reduciendo significativamente su factura energética y posicionándose por encima del 66% de las plantas solares operativas a nivel nacional.
En términos ambientales, LORRA ha evitado la emisión de 20,42 toneladas de CO₂, equivalente a plantar 28 árboles, y ha logrado un ahorro estándar de carbón de 17,9 toneladas, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y al cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.
Estos resultados son visibles para todo el equipo y en torno de la entidad, ya que ha instalado un panel informativo en sus oficinas que muestra el impacto positivo de la iniciativa.
Impulso a la transición energética en el primer sector
La cooperativa también busca incentivar la adopción de soluciones energéticas eficientes entre las explotaciones agrícolas y ganaderas de Bizkaia. Para ello, ha firmado un acuerdo con ASG Consultoría Energética, especializada en la implementación de sistemas de eficiencia energética, con el fin de facilitar la transición a las energías limpias en el sector.
A través de esta colaboración, se ofrecerá a las explotaciones interesadas un servicio integral que incluye desde el diseño y la instalación de sistemas energéticos, hasta la gestión de permisos, subvenciones, financiación y mantenimiento de los proyectos. La propuesta abarca una variedad de soluciones energéticas, como energía solar fotovoltaica, mini eólica, biomasa, aerotermia y geotermia, domótica y estaciones de carga.
Los beneficios para las explotaciones agrarias son un ahorro económico significativo, derivado de la reducción de los costes energéticos, y una mejora de su impacto ambiental con la disminución de la huella de carbono de sus actividades. Este cambio también representa una oportunidad para que las explotaciones se posicionen como establecimientos rurales sostenibles, un valor añadido que cada vez gana más importancia.
La implementación de estas soluciones se realizará mediante un análisis de las explotaciones interesadas, identificando áreas de mejora y diseñando proyectos personalizados según las necesidades de cada caso.